martes, 26 de mayo de 2009

Les Luthier - Merengue

si no me equivoco, yoel se equivoco en la entrada anterior, ya que no puso la parte 3 de "Les Luthier - Merengue", aca les dejo la verdadera 3º parte:
http://www.youtube.com/watch?v=rBOmpWtRMHo

viernes, 22 de mayo de 2009

Les Luthiers- Merengue

IMPERDIBLE video de les luthiers,
prohibido no reirse







miércoles, 20 de mayo de 2009

Les Luthiers- Perdónala

http://www.youtube.com/watch?v=2BD7bNfMcRE
Esto tiene que ver mucho con lo que vimos, especialmente Edipo.




martes, 19 de mayo de 2009

Achmed, el terrorista muerto

Aunque no tiene nada que ver con lo que estamos viendo, no viene mal. No es necesario reirse.

http://www.youtube.com/watch?v=om0lyscwsbE&feature=fvst

lunes, 18 de mayo de 2009

Mario Benedetti

Mario Benedetti nació el 14 de septiembre de 1920 en Paso de los Toros, Uruguay. Fue hijo de Brenno Benedetti y Matilde Farugia, quienes lo bautizaron con cinco nombres, siguiendo sus costumbres italianas.
Residió en
Paso de los Toros junto a su familia durante los primeros dos años de su vida, para luego trasladarse con ellos a Tacuarembó por asuntos de negocios. Luego de una fallida estadía en ese sitio (donde fueron víctimas de una estafa[2] ), la familia se trasladó a Montevideo cuando Mario Benedetti tenía cuatro años de edad. En 1928 inicia sus estudios primarios en el Colegio Alemán de Montevideo, de donde es retirado en 1933. En consecuencia, ingresa al Liceo Miranda por un año. En 1934 hace ingreso a la Escuela Raumsólica de Logosofía. Sus estudios secundarios los realizó de manera incompleta en 1935, en el Liceo Miranda, para continuar de manera libre, por problemas económicos. Desde los catorce años trabajó en la empresa Will L. Smith, S.A., repuestos para automóviles.
Entre
1938 a 1941 residió casi continuamente en Buenos Aires, Argentina.






Cuentos
Esta mañana y otros cuentos (1949)
Montevideanos (Booket
ISBN 987-580-097-7. 1959)
Datos para el viudo (1967)
La muerte y otras sorpresas (1968)
Con y sin nostalgia (1977)
La casa y el ladrillo (Compilación de versos y cuentos. 1977)
Geografías (Compilación de cuentos y poemas. 1984)
Recuerdos olvidados (1988)
La vecina orilla
Despistes y franquezas (Compilación de cuentos y poemas. 1989)
Buzón de tiempo (1999)
El porvenir de mi pasado (2003)
El otro yo
Los pocillos
Almuerzo y dudas
Esa boca
El parque esta desierto
Historias de París (2007)

Drama
El reportaje (1958)
Ida y vuelta (1963)
Pedro y el Capitán (1979)
El viaje de salida (2008)

Novela
Quién de nosotros (1953)
La tregua (Booket ISBN 987-580-095-3. 1960)
Gracias por el fuego (Seix Barral
ISBN 950-731-510-1. 1965)
El cumpleaños de Juan Ángel (Novela escrita en verso. 1971)
Primavera con una esquina rota (1982)
Geografías (1984)
Las soledades de Babel (1991)
La borra del café (1992)
Andamios (1996)

Poesía
La víspera indeleble (1945)
Sólo mientras tanto (1950)
Te quiero (1956)
Poemas de la oficina (1956)
Poemas del hoyporhoy (1961)
Inventario uno (1963)
Noción de patria (1963)
Cuando eramos niños (1964)
Próximo prójimo (1965)
Contra los puentes levadizos (1966)
A ras de sueño (1967)
Quemar las naves (1969)
Letras de emergencia (1973)
Poemas de otros (1974)
La casa y el ladrillo (1977)
Cotidianas (1979)
Viento del exilio (1981)
Preguntas al azar (1986)
Yesterday y mañana (1987)
Ex presos (1980)
Canciones del más acá (1988)
Las soledades de Babel (1991)
Inventario dos (1994)
El amor, las mujeres y la vida (1995)
El olvido está lleno de memoria (1995)
La vida ese paréntesis (
Seix Barral ISBN 950-731-509-8. 1998)
Rincón de Haikus (1999)
El mundo que respiro (2001)
Insomnios y duermevelas (2002)
Inventario tres (2003)
Existir todavía (Seix Barral
ISBN 950-731-383-4. 2003)
Defensa propia (2004)
Memoria y esperanza (2004)
Adioses y bienvenidas (Seix Barral
ISBN 950-731-469-3. 2005)
Canciones del que no canta (Seix Barral
ISBN 950-731-518-7. 2006)
Testigo de uno mismo (Seix Barral
ISBN 978-950-731-585-5. 2008)

Ensayo
Peripecia y novela (1946)
Marcel Proust y otros ensayos (1951)
El país de la cola de paja (1960)
Literatura uruguaya del siglo XX (1963)
Letras del continente mestizo (1967)
El escritor latinoamericano y la revolución posible (1974)
Notas sobre algunas formas subsidiarias de la penetración cultural (1979)
El desexilio y otras conjeturas (1984)
Cultura entre dos fuegos (1986)
Subdesarrollo y letras de osadía (1987)
La cultura, ese blanco móvil (1989)
La realidad y la palabra (1991)
Perplejidades de fin de siglo (1993)
El ejercicio del criterio (1995)
Vivir adrede (Seix Barral
ISBN 978-950-731-559-6. 2007)
Daniel Viglietti, desalambrando (Seix Barral
ISBN 978-950-731-552-7. Buenos Aires. 2007)

Discografía

En solitario
Inventario 1950 - 1975 (
Ayuí / Tacuabé a/e93k y ae93cd. Edición en casete de 1991 y en cd de 2002)
Inventario 1976 - 1985 (Ayuí / Tacuabé a/e94k y ae94cd. Edición en casete de 1991 y en cd de 2002)
Inventario 1986 - 1990 (Ayuí / Tacuabé a/e95k y ae95cd. Edición en casete de 1991 y en cd de 2002)
Poesía con los jóvenes (Cd que acompaño la edición del libro recopilatorio homólogo. 1996)
El amor, las mujeres y la vida (
Alfaguara. Cd que acompaño la edición del libro recopilatorio homólogo.)
Inventario 1991 - 2003 (Ayuí / Tacuabé ae275cd. 2004)






El día 17 de mayo de 2009 poco después de las 18:00h Benedetti fallece en su casa de Montevideo, a los 88 años de edad.[8] [9] El Palacio Legislativo fue designado como el sitio de su velatorio. En el marco de este hecho, el gobierno uruguayo decretó duelo nacional y dispuso que su velatorio se realizara con honores patrios en el "Salón de los Pasos Perdidos" del Palacio Legislativo desde las 9:00 del lunes 18 de mayo.

domingo, 17 de mayo de 2009



El Partenón

El Partenón, es el templo griego situado en la Acrópolis de Atenas dedicado a Atenea, diosa protectora de la ciudad de Atenas. Es el monumento más importante de la civilización griega antigua y se le considera como una de las más bellas obras arquitectónicas de la humanidad.
El Partenón es uno de los principales templos dóricos que se conservan, construido entre los años 447 y 432 a. C., sus dimensiones son: 69,5 metros de largo, 31 de anchura y 10,93 de altura.

sábado, 16 de mayo de 2009










Máscara cómica griega. mascargas grigas



masacaras romanas mascaras romanas










jueves, 14 de mayo de 2009

Vestuario en la antigua grecia

Ropas
Por lo general, los trajes usados eran túnicas, cortas o medias y mantos. Según los colores de las ropas el personaje tenía más o menos importancia, así, los colores oscuros eran para los personajes tristes, los alegres para los importantes o los colores normales para la gente del pueblo. Los actores usaban unas almohadillas para abultarse, de modo que se siguiese guardando la proporción con el coturno y la máscara. Además podían usar otros elementos como corona en el caso de los reyes.

Vestuario en la antigua grecia

Coturnos
Los coturnos: son una especie de zapatos de madera con alza que servían para dar altura al actor. Conseguían que los personajes nobles destacasen sobre el coro y dar proporción al actor con la gran máscara. Así el actor era enorme, con lo que el público podía verlo con facilidad. Generalmente solo eran usados en la tragedia.

Foto de Woody Allen

Vestuario en la antigua grecia

Mascaras











Los actores griegos utilizaban las máscaras o, en su defecto, ocultaban su rostro con barro o azafrán. El ocultar la cara simboliza el vestirse con elementos nuevos y no comunes, necesarios para realizar el rito, era también un ritual.
Más tarde, cuando el teatro fue teatro y no un acto religioso, la máscara era aquel elemento que transformaba al actor en personaje, había máscaras de viejos, de jóvenes, mujeres... Con el tiempo, los artesanos consiguieron verdadero realismo en las caretas.
Por otra parte, las máscaras podían servir de "megáfono" aumentando la voz del actor. Y por último, permitía al actor interpretar varios personajes.
Entre los griegos y romanos, las máscaras eran una especie de casco que cubría enteramente la cabeza y además de las facciones del rostro, tenía pelo, orejas y barba habiendo sido los griegos los primeros en usarlas en sus teatros a fin de que los actores pudieran semejarse físicamente al personaje que representaban.

Las dos máscaras que podemos apreciar en la actualidad, a las cuales tú te referiste como "risa y llanto", pertenecen al ambito teatral de la Grecia antigua donde se definen como "comedia y tragedia". A través de su evolución, éstos fueron los dos más importantes aspectos considerados en ése entonces.






imagenes de lisistrata

en esta imagen podemos ver como mirrina se resiste a tener una relacion sexual con cinesias
en esta imagen podemos ver como una mujer se cubre la vagina y mira para el otro lado como si le estuviera negando tener alguna relacion sexual al hombre (representado con un casco)
en esta imagen podemos ver la obra actuada de lisistrata, podemos ver a lisistrata en el medio parada hablando con el resto de las mujeres sobre como van a reaccionar frente a sus respectivos machos cuando vuelvan de la guerra
en esta imagen podemos apreciar otra actuacion en la que, como en una de las imagenes anteriores, mirrina esta diciendole que no va a relacionarse sexualmente a cinesias
y en esta imagen, como en otra de las anteriores, tambien podemos ver como lisistrata, o alguna de las mujeres de la obra se rehusa a relacionarse de algun modo con el (IDEM representacion del hombre)

Trailer Melinda & Melinda

http://www.youtube.com/watch?v=t6IPioPX760

martes, 12 de mayo de 2009

mapa de Grecia



Atenas

biografía del Sergio De Cecco
Sergio De Cecco, cuyo nombre completo era Sergio Amadeo De Cecco, también conocido con los seudónimos de Javier Sánchez y Amadeo Salazar, fue un periodista, actor, dramaturgo y guionista de cine y de radio que nació en Buenos Aires en 1931 y falleció en la misma ciudad el 26 de noviembre de 1986. Recibió varios premios por su producción; su obra más difundida es EL REÑIDERO que fue representada en muchas oportunidades en su país y fuera de él y también llevada al cine.

lunes, 11 de mayo de 2009

lunes, 4 de mayo de 2009

El Reñidero en el teatro

El reñidero es una obra de Sergio de Cecco, basada en la clásica tragedia griega Electra, de Sófocles. Esta ambientada en la Argentina de 1905 tiempo al que el público se verá trasladado por medio del vestuario y la escenografía que la obra ofrecen y que es parte de esa magia del teatro de poder hacer vivir -y revivir- en el presente esta historia en cada función. Es una obra fuerte, apasionada, así como la escrita por Sófocles, pero más nuestra, que es parte de nuestra historia y que la acompaña cierta nostalgia de tango olvidado que de pronto sentimos propio, clavado en nuestro pecho y sus palabras como un lamento que flota en el aire y respiramos. Amor... traición... vida... y muerte. El Elenco Kryón los invita a formar parte de esta historia. - Con más de 20 actores en escena y música en vivo. -



La obra la estan dando en
Teatro Regio , Avenida Córdoba 6056 , - Tel: 4772-3350 . Palermo , Cdad. de Bs.As.
Horario/s: Jueves 20:30 Viernes 20:30 Sábado 20:30 Domingo 19:00 .






Aca les dejo una foto de un teatro griego y sus partes.

domingo, 3 de mayo de 2009

Origen del teatro en Grecia.


Su origen es asiático y la primera noticia que poseemos acerca del teatro griego se localiza en Atenas, dónde se dan por primera vez representaciones teatrales públicas dedicadas al dios Dionisos.
LOS DRAMAS SACROS.

Las representaciones populares.

Entre las fiestas y celebraciones en que se manifestaba la religiosidad de los griegos hay que contar también los dramas sacros. Algunas de estas ceremonias rituales pudieron alcanzar cierta altura poética que permitiría ver en ellas un primer germen de lo que posteriormente llego a ser el genero dramático.
Son fiestas sacras pero también fiestas populares que ejemplifican esa firme conexión religión/sociedad.
En el Ática cobraron gran fuerza los cultos al dios Dionisos y, dentro de ellos una compleja manifestación ritual llamada ditirambo que suponía la recitación de un mito acompañado de alguna acción.
Son cultos personales, del individuo, y en cierto modo se contraponen a la religión olímpica.

Nacimiento del teatro.

A partir de estas fiestas rituales arcaicas surge el teatro griego en sus dos vertientes: tragedia y comedia, que conservan durante largo tiempo su carácter sacro, aun emancipadas de la temática dionisiaca.
El desarrollo dramático tiene lugar en tierras áticas, favorecido por Pisístrato. La ciudad y la religión “oficial” asumió este desarrollo: los viejos ritos pasaron a ser fiestas nacionales, sin perder su carácter religioso. Se trataba de actos sacros que tenían lugar en teatros al aire libre.

Características del teatro clásico

En la Grecia de finales del siglo V a.c. el termino “teatro” hacia alusión a una sola de las partes que lo componían; al graderio, es decir, el sitio reservado para los que presencian la obra. Otras partes del edificio eran el pasillo ancho que dividían dos cuerpos el auditorio excavado en semicírculo en el flanco de una colina. La “orquestra” que fue el elemento original del teatro griego, solía tener en el centro el altar del Dios Dionisos.
De forma circular, era el lugar donde el Coro danzaba, interpretaba instrumentos y cantaba. Detrás de la orquestra se encontraba la escena, una construcción que servia a la vez de decorado, de bastidores y de camerinos para los actores. Era en el proscenio donde actuaban los actores. Se denominaba párados a las puertas de acceso a derecha e izquierda del escenario.

Origen de la tragedia.

En Atenas los tiranos fueron los promotores del arte y de la literatura: fundamentaban su poder en las clases populares y organizaban concursos para acercar la cultura al pueblo.
La tragedia surgió de los que entonaban el ditirambo, que era el canto ritual de Dionisos.

Personajes.

El actor griego solía llevar como vestimenta: una peluca, una máscara, túnica negra para personajes tristes; colores vivos para personajes importantes, y colores corrientes para personajes del pueblo y solo en la tragedia los actores calzaban unos zuecos altos que simbolizaban la superioridad de los personajes (héroes y dioses) que aparecían en el escenario.

Las Máscaras.

Se valían de recursos escénicos de los cuales destacaban las mascaras con que los actores recubrían sus rostros, que además servían para dar mayor volumen a sus voces.
Las máscaras eran distintas en cada una de las manifestaciones dramáticas. En la comedia, a veces, un mismo actor disponía de dos máscaras distintas con las que exteriorizaba sus cambiantes estados de ánimo.
Los actores eran siempre varones, hombres o niños; las mujeres solo podían asistir como espectadores.

El Coro.

La raíz del teatro griego es un coro, y por ello aparece siempre en la tragedia. Pero con el tiempo el Coro pierde importancia, se limita a comentar lo que ocurre en la escena, y a marcar, por medio de cantos corales la separación entre dos episodios de la obra; este canto del Coro se llama estásimo.

El Mimo.

Son obras muy breves y cómicas arrancadas de la vida cotidiana.

La Comedia griega.

Su origen es posterior al de la tragedia y al igual que ocurre en la tragedia, es en Atenas donde la comedia alcanza su máximo esplendor.
La comedia posee un elemento ajeno a la tragedia; se trata de la llamada parábasis, que, situada en el centro de la pieza cómica, es una larga tirada de versos muy amplios, en los que el poeta expone tesis suyas, y hace ruegos a los jueces o al pública.
Otros elementos de la comedia son lo obsceno, y el elemento burlesco que culmina a veces en el ataque personal.
La figura más importante de la comedia griega es Aristófanes .

Etapas de la Comedia.

La evolución de la comedia se divide en 3 etapas:
Comedia antigua (hasta el año 400 a.c.)
Comedia media (hasta el año 320 a.c.)
Comedia nueva (hasta el año 250 a.c.).
Autores importantes del teatro.

Son tres:
  • Esquilo: Distribuye la materia del mito heroico en tres partes, y sobre ellas escribe tres tragedias que tratan de tres momentos claves en su materia y acaba con un drama satírico con el propósito de descargar el ambiente de la terrible tensión anterior.
    Las tetralogías de Esquilo presentan dos puntos de vista irreconciliables humanamente, que llegan a la situaciones limites de desesperación, pero que al fin encuentra una justificación superior, en el plano divino.
    Esquilo expone su teatro en una lengua altamente poética y de gran fuerza expresiva.
  • Sófocles: Como autor teatral suprimió la forma tetralógica observada por Esquilo, e introdujo un segundo actor en la tragedia.
    Sus héroes describen como debería ser el hombre.

Eurípides: Nos presenta a los hombres como realmente son. El teatro de Eurípides desmitifica el dolor, y por eso lo acrecienta. En el teatro de Esquilo se acentúa el “sufrimiento”.


Valoración global de la tragedia griega.


Sófocles y Eurípides viven paralelamente, es decir son absolutamente contemporáneos. Entre los tres autores abarcan la integridad de la vida humana.
La palabra mas profunda sobre la tragedia griega la pronunció Aristóteles cuando afirmó que su función principal es la catarsis (purificación) por medio del sufrimiento.
La tragedia ha sido la escuela de Grecia.


La visión de Aristóteles.


Según Aristóteles, lo que nosotros llamamos “obra dramática” o “teatro clásico” seria un tipo de arte que emplea a la vez recursos variados como el ritmo, la palabra y la música, con el fin de imitar a personas que realizan acciones.
Así que, por el modo o la forma con que se produce esa imitación a este tipo de arte poético se le llama “drama”, que proviene del griego clásico del verbo hacer .
Por el objeto imitado, las obras teatrales llevan a sus últimas consecuencias los temas elevados y ridículos que fueron ya tratados por Homero en su poesía épica y se divide en:
Tragedias u obras teatrales que imitan a personas que son moralmente superiores, mejores, con un comportamiento bello que implica acciones temibles y dignas de compasión.
Algunas de las características mas importantes de la tragedia son:
La peripecia, que es un giro inesperado en la acción .Se suele situar en el tercer acto donde se encuentra el clímax.
Las tragedias suelen jugar mucho con la anagnorisis, que es el reconocimiento de un personaje que hasta entonces se había mantenido oculto.
Comedias, u obras teatrales que imitan a personas de inferior calidad, en su aspecto risible como una variante más de lo feo.
Por el medio con que se imita, la Tragedia se compone de seis elementos básicos: El argumento, los caracteres, el lenguaje, el pensamiento, el espectáculo y la música, todo ello bien organizado en un esquema del tipo presentación, nudo y desenlace y distribuido cuantitativamente en prólogo, episodio, éxodo, canto coral, parodo y estásimo.

Asi contrubuyo al blog de lengua para brindarles una rapida mirada al teatro griego y sus caracteristicas.

Dionisio

Lo que vimos en clase del dios, pero en video.
http://www.youtube.com/watch?v=gSquamdwsJw&feature=related
este es el video del caballo de troya tine unas imagenes en persona.
http://www.youtube.com/watch?v=nXkXVyhtNIY

sábado, 2 de mayo de 2009

El origen de la tragedia griega

A lo largo del blog "Diseñando Lengua" pudimos informarnos principalmente sobre la Antigua Grecia. En especial sobre los teatro y las tragedias que sucedian allí.Por eso, ya sabemos que en sus orígenes, el teatro, se mostraba generalmente en construcciones sobre las laderas de las montañanas, en dende se podian ver representaciones en vivo. En estas, se reproducía las vidas de los héroes tragicos junto a sus personajes, los dioses y el pueblo, y tambien el coro que aportaba en su participacion muchos sentimientos y pensamientos compartidos por los habitantes de los distintos lugares representados. Ademas, aprendimos que los actores que interpretaban a sus respectivos papeles, utilizaban coturnos para poder ser vistos claramente por todos los espectadores de las obras, asi como también una máscara que finalizaba en punta alrededor de la boca con un sistema parecido al de un megafono y de esa manera poder proyectar sus voces a lo largo de todo el teatro.
A continuacion podemos ver en un breve video algunas de estas características del teatro griego:
http://www.youtube.com/watch?v=038vQ1kGdt4&feature=PlayList&p=6E7E20C82F74CA6C&index=11

El Complejo de Electra



El "Complejo de Electra" es el término propuesto por Jung, a principios del siglo XX, para designar la contrapartida femenina del complejo de Edipo. Consiste en una atracción afectiva de la niña en la figura del padre.